Características del Estado unipartidista

El unipartidismo es un sistema de partidos políticos en el que existe un único partido político legal que pueda presentarse a los procesos electorales, o bien a aquel en el que, aún existiendo legalmente varios partidos políticos, las normas jurídicas establecen, o de facto se produce, el acaparamiento de la mayor parte del poder político por un único partido. Si bien los sistemas unipartidistas se reivindican democráticos, la mayoría de los pensadores políticos les niega tal condición por no existir en ellos poliarquía.
La base en la que se legitiman los sistemas unipartidistas son en la celebración de elecciones libres[cita requerida], ya sea para elegir presidenteparlamento o cualquier otro órgano legislativoNo debe confundirse pues con una dictadura[cita requerida], pues en ésta, los líderes no son elegidos mediante elecciones democráticas. Además, en la teoría, un sistema unipartidista no recorta los derechos de los ciudadanos[cita requerida]. Sin embargo, en ocasiones, una dictadura puede adoptar un sistema pseudo unipartidista, pero falsificando los procesos electorales para hacer creer una legitimación del sistema.
El unipartidismo ha sido el sistema de muchos países independizados tras ser una colonia administrativa, ya sea por la supremacía de un partido o por que solo hubiera uno legal. Los sistemas unipartidistas son, y han sido, en el mundo bastante heterogéneos, pudiendo encontrar fundamentalmente partidos únicos comunistasfascistas y nacionalistas.

Comentarios

  1. Quien me ayudaría a responder unas preguntas de Unipartidismo y Pluripartidismo...

    ResponderEliminar

Publicar un comentario